Web Content Viewer
Grupo Bancolombia
Información Corporativa
Web Content Viewer
Web Content Viewer
Web Content Viewer
Infraestructura vial para conexión y desarrollo de Colombia
Web Content Viewer
Web Content Viewer
Conexiones para el progreso y el bienestar
Acompañar el progreso de Colombia, el cual ha acelerado en los años recientes el desarrollo de proyectos viales de gran escala, es fundamental para seguir conectando el país y aumentar la competitividad.
Sin duda alguna, las autopistas de cuarta y quinta generación (4G y 5G) representan una batería de importantes obras que facilitarán la conexión entre los colombianos y promoverán el desarrollo económico y social de las regiones.
Bancolombia, consciente de la necesidad de fortalecer la infraestructura vial, ha participado en la financiación de proyectos y en la administración fiduciaria apoyando el desarrollo y bienestar de las comunidades.
La Fiduciaria Bancolombia administra actualmente el 54 % de las concesiones viales del país, es decir, 33 proyectos que abarcan 6.455 kilómetros. También gestiona 15 aeropuertos, dos concesiones férreas y varios tramos del transporte masivo en diferentes ciudades. Asimismo, para el Metro de Bogotá se invirtieron casi $16.6 billones y se realizó la primera emisión de títulos de deuda interna.
En medio de este aporte, el banco ha apoyado la construcción y mejora de vías con el desembolso de recursos, por un total de 51 billones de pesos en una gran variedad de generaciones.
Algunas de las vías a las que Bancolombia ha aportado, y que están administradas por su fiduciaria, son:
-
Corredor vial Cambao-Manizales
Este proyecto, a cargo de la concesionaria Alternativas Viales S.A.S., hace parte del programa de vías 4G y permitirá conectar de manera directa a Manizales (Caldas) con el centro del país, así como con las poblaciones del norte del departamento del Tolima.
Bancolombia participó con un porcentaje de 61,6 % y el Fondo de Deuda Senior para Infraestructura en Colombia CAF-AM Ashmore con el 38,4 %, lo que permitió lograr el cierre financiero a través del fideicomiso, garantizando la inversión requerida para el desarrollo de las obras en este importante corredor vial.
Hoy las obras cuentan con un avance 66 %. En el primer trimestre de este año iniciará la entrega en su totalidad de las obras en la Unidad Funcional 1, entre Ibagué y Cruce Armero, así como la Unidad Funcional 2, Cambao hasta Honda. Cerca de 146 kilómetros ya han sido rehabilitados y puestos en operación, convirtiéndose en una vía más segura, ágil y confortable para los usuarios.
Alternativas Viales continúa trabajando en la ejecución de las obras en las Unidades Funcionales 3, 4 y 5 del proyecto (Cruce Armero – Líbano – Murillo), (Murillo – Alto Ventanas) y (Alto Ventanas – La Esperanza) respectivamente, las cuales finalizarían en el primer trimestre del 2023. A partir de entonces iniciará la operación y mantenimiento, por 27 años, en los 256 kilómetros que comprenden el proyecto.
-
APP IP Doble Calzada Oriente
Este proyecto, producto de una Alianza Público Privada, apunta a unir el sur del Valle de Aburrá y el Valle de San Nicolás, mediante una moderna autopista de doble calzada. Esta es la primera concesión del país del Orden Departamental.
El corredor vial beneficiará la conectividad de los habitantes de Medellín y de los municipios antioqueños de Envigado, Sabaneta, Itagüí, Caldas, La Estrella, El Retiro, La Ceja, Rionegro y El Carmen de Viboral
Este proyecto, que no compromete recursos públicos, consta de 13,7 kilómetros de doble calzada, con una velocidad promedio de 80 kilómetros por hora con una pendiente máxima de 10 %.
La APP está compuesta por dos unidades funcionales, una de construcción y otra de operación y mantenimiento.
-
APP IP Ruta Caribe 2
Este proyecto de APP de iniciativa privada fue presentado por la firma Estructura Plural Autopistas del Caribe y hace parte de las Autopistas 4G.
Su objetivo es intervenir 253 kilómetros de carretera entre Cartagena y Barranquilla, por la vía de La Cordialidad, que reducirán de tres a dos horas (un ahorro del 36 %) el trayecto entre Cruz del Viso (Bolívar) y la capital del Atlántico.
En la Ruta Caribe II, que está compuesto por 10 unidades funcionales, se destaca la construcción de 79 kilómetros de segundas calzadas, 16 kilómetros de variantes y ocho intersecciones a nivel y desnivel.
Más de 2,5 millones de personas, que viven en los 18 municipios apostados en las inmediaciones de la vía, se verán beneficiados con este proyecto de conectividad en la costa Caribe colombiana.
-
Malla Vial del Valle del Cauca
Este fue el primer proyecto de las Concesiones del Bicentenario 5G en ser adjudicado (mayo de 2021) y los trabajos estarán a cargo de la Concesionaria Rutas del Valle S.A.S.
El proyecto, que incluye la construcción, rehabilitación y mantenimiento de 310 kilómetros de vía entre los departamentos del Valle del Cauca y Cauca, permitirá descongestionar las salidas de Cali y Palmira y beneficiará a los habitantes de 18 municipios aledaños a las obras.
El proyecto, que incluye la construcción, rehabilitación y mantenimiento de 310 kilómetros de vía entre los departamentos del Valle del Cauca y Cauca, permitirá descongestionar las salidas de Cali y Palmira y beneficiará a los habitantes de 18 municipios aledaños a las obras.
En suma, estos proyectos, además de apoyar la generación de empleos para su construcción, favorecerán la conectividad de las regiones de Colombia, lo que se debe traducir en mayor competitividad y progreso social y económico para millones de colombianos.
Es importante resaltar que la administración de estos proyectos le ha permitido al Grupo Bancolombia, y especialmente a la fiduciaria, construir un conocimiento profundo siendo un acelerador en la curva de aprendizaje de los clientes, entidades contratantes, financiadores y demás actores relacionados con la ejecución, desarrollo y la implementación de múltiples esquemas de financiación en donde el fideicomiso es un jugador relevante.