La línea sostenible comprende productos para clientes que estén interesados en realizar inversiones nuevas, reconversión tecnológica, comprar activos de maquinaria y equipo más eficientes o financiar proyectos que utilicen tecnología que optimice el uso de recursos. Principalmente en la financiación de proyectos que generan impactos ambientales, sociales y económicos, otorgándoles una menor tasa y plazos que se ajustan a sus necesidades.
Modalidades de desembolso
Estas líneas se pueden desembolsar a través de dos productos según la decisión del cliente:
Crédito Sostenible: Que se desembolsa con totalidad a quien lo solicita.
Leasing Sostenible: Ofreciendo leasing o arrendamiento financiero con opción de compra según la necesidad del cliente.
Clientes que requieran financiar proyectos que generen impactos ambientales y sociales medibles como energía renovable, economía circular, ganadería, movilidad y construcción sostenible entre otros.
Monto a financiar por operación
icon-money-exchange
Depende del proyecto que se vaya a financiar y los impactos ambientales y sociales que genere.
Plazo
icon-month
Va de acuerdo al tipo de proyecto a financiar y si la operación será por leasing financiero, cartera comercial o moneda extranjera.
Indexación
icon-stock-exchange
DTF e IBR
Período de gracia
icon-countdown
Para capital de hasta 24 meses.
*Aplica para el Crédito sostenible
En Grupo Bancolombia estamos enfocados a apoyar a las empresas que tienen proyectos de sostenibilidad, esas que han promulgado desde sus propósitos empresariales generar impacto ambiental, social y económico positivo. Entre las empresas que son denominadas como sostenibles, encontramos:
Empresas B certificadas
Emprendedores de Alto Impacto Sostenibles
Ganadería sostenible
Aplica para la financiación de inversiones que promueven sistemas ganaderos más productivos, respetando las áreas de bosque y cuerpos de agua. Este tipo de proyectos se financia por la línea Agro Sostenible.
Eficiencia energética
Proyectos que permitan el consumo de una cantidad inferior de energía respecto a otro método o equipo que realiza la misma actividad; se mide por unidad de producto terminado.
Reconversión tecnológica de maquinaria y equipo como iluminación eficiente.
Aire acondicionado.
Refrigeración.
Calderas.
Bombas de calor.
Sistemas de compresión de aire.
Controles y sensores automáticos.
Energía renovable
Proyectos para la generación de electricidad o calor a través de fuentes de energía renovable, obtenidas de origen natural y esencialmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales; como:
Eólica
Hídrica
Solar
Geotérmica
Biogas o Biomasa
Producción más limpia
Proyectos para implementar medidas de control y prevención de la contaminación generada por cualquier proceso productivo, como la contaminación del agua por vertimientos, la contaminación del aire por emisiones atmosféricas o ruido ambiental y la generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos, o cualquier otro proceso industrial que implemente medidas de eficiencia en el consumo de recursos naturales.
Sistema de tratamiento de aguas residuales (PTAR).
Sistema de riego.
Compactadores de residuos sólidos.
Sistema de control de emisiones.
Equipos sanitarios y grifería eficiente.
Captura de agua lluvia.
Activos relacionados con el uso eficiente de las materias primas.
Economía circular
Proyectos para que los productos, materiales o activos se lleven a niveles de uso más altos, se preserve el capital natural, se optimicen los rendimientos de los recursos y se minimicen los riesgos del sistema, como: proyectos de ecodiseño, simbiosis industrial, mejora de la funcionalidad, reúso, reparación, remanufactura y valorización de residuos o subproductos.
Construcción Sostenible
Aplica para proyectos e inversiones en construcciones sostenibles que cuenten con certificación ambiental como: (LEED, EDGE, CASA, HQE, entre otras). El cliente deberá enviar la respectiva precertificación del proyecto expedida por alguna de las empresas certificadoras y/o demostrar que está en vía de conseguirla. Una vez terminada la obra, deberá presentar la certificación correspondiente. Tiene diferentes beneficios en términos de plazo para:
Clientes constructores
Clientes de otros segmentos
Compradores de vivienda sostenible
Clientes constructor individual sostenible y reformas
Movilidad sostenible
Aplica para cualquier proyecto asociado a adquisición de vehículos de transporte de carga o pasajeros, y/o sistemas de transporte masivo, que sean propulsados con energía eléctrica, sistemas híbridos o dedicados a gas natural GNV. También aplica para la compra de motos y bicicletas eléctricas, que vayan a ser utilizadas en las compañías sujetas a financiación por línea sostenible e infraestructura física o tecnológica para la movilidad sostenible y el ensamble de vehículos híbridos y eléctricos. No aplican vehículos híbridos que usen Diesel como combustible fósil.
Certificación en sostenibilidad
Aplica para la financiación de los costos asociados a certificaciones ambientales; por ejemplo: Sello Ambiental Colombiano, Fair Trade, RSPO, Global Gap, Carbono Neutro, entre otros.
Igualmente, para certificaciones en Construcción Sostenible, como EDGE, LEED, CASA Colombia, y cualquier otra avalada por un ente certificador, incluyendo los costos de la firma experta que se contrate y el costo de la certificación -lo que se paga al ente certificador-. Para validar aplicabilidad de las certificaciones se debe consultar con su asesor comercial en el banco.
Proveedores en tecnologías sostenibles
Aplica para la financiación de proveedores que ofrezcan tecnologías sostenibles relacionadas con los mismos temas aplicables a la línea, es decir, eficiencia energética, energías renovables, producción más limpia, construcción sostenible, movilidad sostenible, agro sostenible, ganadería sostenible entre otros. El proveedor debe presentar soporte de contratos con sus clientes y, con base en este, se le presta sobre dicho monto.
Pensando en financiar proyectos de sostenibilidad, cuyo 100% sea propiedad de mujeres en compañía de una persona natural y para personas jurídicas que al menos el 50% sea propiedad de mujeres o que su representante legal sea una mujer.
Se han habilitado un cupo de 200 mil millones para incentivar estos proyectos que promueven la igualdad de género.